Bienvenidos.

En este Blog los invitamos a aprender como funcionan los autos a control remoto y  los pasos que debemos seguir para poder reciclar uno de estos.


TRABAJO REALIZADO POR:
- ÁLVARO TRUJILLO.
- DANIEL SALINAS.
- FRANCISCO FORNO.
- JORGE AYALA.

FERIA DE CIENCIAS - COLEGIO CUMBRE
LA PAZ, BOLIVIA.

¿Te paso alguna vez? 

Muchas veces revisando nuestros juguetes olvidados, nos llegan toda clase de recuerdos, por ejemplo podemos encontrarnos con un auto a control remoto y a la hora de probarlo resulta que no funciona y decidimos desecharlo.


Pero esto no es necesario porque nosotros tenemos la solución... Reutilizar sus partes y reconstruir un nuevo auto a control remoto con las partes recicladas del auto encontrado.




EMPECEMOS HABLANDO SOBRE LOS COMPONENTES Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS AUTOS A CONTROL REMOTO.


Un auto a control remoto tiene diversos componentes:


  • El emisor y el receptor van de la mano, el emisor envía señales de radio, de ahí el nombre de radio control,  estos utilizan diferentes frecuencias de comunicación para que no se crucen las señales producidas por los controles. Existen frecuencias de radio control. La frecuencia se mide en Mhz. (Mega-Hertz). La gente suele creer que con mayor frecuencia puede controlar su auto a una mayor distancia, pero esto no es cierto, su única función es evitar el fenómeno llamado interferencia.



  • Micro controlador. El micro controlador es el cerebro de nuestro automóvil, Este fue previamente programado en la computadora y se le dieron todas las instrucciones ya sea para mandar señales mediante el emisor, o para recibir señales mediante el receptor e interpretar esas señales. Esta es como la tarjeta madre de una computadora, solo que esta es más pequeña por su simpleza, ya que solo maneja operaciones simple.
                                                                                                                                                         

  • Motores y servomotores. La diferencia es que los motores, desde el momento en que reciben energía comienzan a funcionar de una manera constante e indefinida, en cambio, los servomotores tienen la capacidad de poder ser controlados en duración, fuerza, etc. Cabe aclarar que el servomotor es un motor común y corriente que viene integrado con una tarjeta mucho más pequeña que controla el motor conjuntamente con el micro controlador.



                 MOTOR ELÉCTRICO                                           SERVOMOTOR

  • En cuanto a las baterías, es importante saber el voltaje máximo que admiten los motores y los servomotores, esto para no sufrir futuros desperfectos con los mismos, es inevitable, de la misma manera, saber el voltaje con el que trabaja el micro controlador. Ya que esta es un componente irreemplazable. En su mayoría para cargarlas se requiere corriente alterna y en el adaptador es necesario verificar el voltaje de entrada y salida, esto se lo hace observando la parte trasera del adaptador, en caso de no encontrar información debemos utilizar un tester.

¿Cómo funcionan los autos a control remoto?

-          Funcionamiento eléctrico-informático.

El control remoto manda una señal que es recibida por el coche, esta señal es de 4 canales, es decir, avanzar, retroceder, girar izquierda y girar derecha. El coche reconoce cada señal y realizo una acción previamente programada en el micro controlador.
El micro controlador está programado bajo la siguiente estructura: se compone de un ciclo repetitivo indefinido, en el que todo el momento se espera una señal proveniente del control remoto. Una vez recibida dicha señal el micro controlador efectúa la acción predeterminada.
También existe una constante comunicación con el servomotor, encargado comúnmente del sistema de dirección del  coche. Esto porque el servomotor envía datos al micro controlador para que este sepa cuando las ruedas delanteras llegaron a su grado de giro máximo y así se deje de enviar energía al servomotor.

-Funcionamiento mecánico.


Se divide en dos partes, la parte de la tracción y la parte de la dirección.




Observando la imagen llegamos a la conclusión de que el radio de giro interno del auto es menor al radio de giro externo, esto significa que las ruedas internas deben girar más lentas que las externas ya que la trayectoria de la circunferencia que siguen es de menor radio.




Esto se soluciona con la ayuda de un diferencial,
Que está compuesto por las partes que se muestran a la derecha.



Así como en los automóviles reales, los vehículos a control remoto utilizan estos sistemas de tracción para llevar la energía mecánica hacia las 4 ruedas.
En cuanto al sistema de dirección se tienen de diferentes tipos, el más común es el sistema de cremallera o pueden ser sistemas más sencillos pero menos eficientes.











También dependiendo del tamaño del automóvil se puede optar por colocarle motores más grandes o por hacer una combinación de engranajes para darle más fuerza.


Ahora que sabemos suficiente de teoría podremos reciclar un auto que ya no sirva y con materiales fáciles de conseguir y con la ayuda de un adulto podremos devolverlo a la vida.
A continuación veremos los pasos a seguir para poder cumplir nuestra meta.

Para esto necesitaremos de herramientas como ser  estiletes, desarmadores cruz y plano, alicates, soldadora de estaño, silicona (mejor si es de pistola), poxipol o algún otro pegamento fuerte.
También, dependiendo del problema encontrado en el coche necesitaremos diversos materiales, estas posibles circunstancias las desarrollaremos a lo largo de los pasos siguientes:

PASO #1

Para el primer paso procedemos a desarmar el coche hasta llegar a un punto donde podamos tener control móvil sobre loas piezas explicadas anteriormente, es decir, el micro controlador, baterías, motores, etc.


Al haber concluido este paso se recomienda poner etiquetas a los cables especificando a que parte del sistema electrónico pertenecen, por ejemplo, a los cables que van conectados al motor de tracción le pondremos "Motor tracción". Esto para saber que cable va a que lugar en el momento en el que estemos rearmando el coche.

NO DEBEMOS CORTAR NINGÚN CABLE AÚN.

PASO #2

En este paso procedemos a la prueba de motores y servomotores, nosotros recomendamos cambiarlos ya que por el tiempo que estuvo en desuso o por el mismo uso que se le dio en algún momento estos pueden haberse dañado y no tendrán el rendimiento esperado. Comúnmente los motores utilizan de 8-12 voltios para funcionar, esto varía dependiendo del coche. Si no estas seguro del voltaje que necesitan tus motores puedes comprar uno de voltaje intermedio, pues un poco más o un poco menos de voltaje no hará gran daño a los motores.

En caso de no encontrar motores o servomotores del tamaño original puedes acceder por comprar uno de menor tamaño y al momento de rearmar el coche llenaras los espacios sobrantes con la silicona. No te debes hacer mayor problema en cuanto a este paso.

Para realizar la prueba de los motores y servomotores utilizaremos el radio control, cambiaremos las pilas tanto del coche como del control y procedemos a realizar la prueba de motores, La razón por la que desarmamos el coche es para tener un panorama claro de los cables y verificar que no  haya ningún cable suelto.
En caso de estar todo en orden con los cables y los motores no responden a las señales emitidas debemos desarmar el radio control y verificar las conexiones de este. Por último, si el problema persiste es muy probable que el defecto este en el radio control, por lo que debemos buscar uno nuevo, no debemos preocuparnos por encontrar uno de la misma frecuencia ya que un técnico especializado nos puede cambiar la frecuencia a un muy bajo costo.


PASO #3
En este paso verificaremos si las partes como el chasis del coche se encuentran en buen estado. En caso de que no lo estén podemos de manera opcional adquirir una tabla de cartón prensado y podemos cortarla de la forma que creamos conveniente para utilizarla como chasis. Este material es muy barato y cumple con los requisitos necesarios para nuestro trabajo.
Cabe decir que hacer esto nos permitirá darle un estilo único a nuestro auto y podremos hacer un auto a control remoto con el potencial de un coche comercial pero con apariencia de un coche casero.


PASO #4

Acá nos dividimos en dos vías, dependiendo de si optaste por reconstruir el coche usando el cartón prensado o si optaste por reutilizar las partes originales del auto.

En caso de que hayas elegido el primer paso lo que te recomendamos es que reutilices todo el sistema de tracción y de dirección y los pegues a la madera de forma tal que estos componentes queden por debajo del cartón prensado, esto para evitar que la base sea inestable y débil.
Subiremos una foto ejemplo de este paso.

También debemos, al momento de cortar el cartón prensado, realizar compartimientos donde entraran los componentes electrónicos, como el servomotor, el micro controlador, los cables, la antena, etc.


PASO#5
En este paso ensamblamos el coche, primero lo hacemos ubicando los componentes electrónicos, posteriormente lo hacemos con las ruedas y elementos visuales. De ser necesario se rellena los espacios quedan sueltos con elementos como ser pilas, pedazos de madera, etc.
Se debe tener cuidado con no exista presión sobre el micro controlador y que en este o en otras partes electrónicas no haya peligro de choque de cables, en todo caso para evitar eso se recomienda cubrir los cables con una capa de cinta aislante.

PASO#6

Lo único que queda por realizar es la prueba final luego de haber concluido el rearmado completo del automóvil.




Esperamos de verdad que este Blog sea de gran ayuda para las personas que se encuentren en alguna situación similar y también sirva como medio de motivación para aquellas personas que no se animan a realizar algún trabajo como este u otro parecido.